Acerca de

Naci un 09 de noviembre de 1971, nací en Tacuarembó una ciudad al norte del pais.

Me crié leyendo revistas de historietas ya que mis padres tuvieron un cabio de revistas, también libros que me traía mi tía de regalo o que mi padre me dejaba leer.

Revistas que acostumbraba leer

Primer libro que leí

Los comics 

Siempre me gustaron los cuentos, la fantasía, usar la imaginación para recrear las historias que leía o me contaban mis abuelos. 

El dibujo, parte de mi vida
Primer oleo, se lo regale a mi viejo


También me gusta dibujar, por eso mis padres me pusieron en un curso de dibujo en un conservatorio cultural, ahí estudie 6 años y aprendí mucho sobre los colores, las formas, las distancias, las perspectivas, en fin me ayudo a ser mas curioso, me atraía saber como y porque las cosas eran como eran, así que un día mi tía me regalo un diccionario el cual me lo leí de principio a fin...y así transcurrió mi infancia, llena de aventuras con mis juguetes, coleccionando álbumes de figuritas, jugando con autitos, soldaditos, indios y cowboy, jugando con mis amigos a la pelota, a los matreros (las atrapadas), a las escondidas....en fin

A pesar de las dificultades de mi familia y de mi enfermedad (soy asmático) no puedo quejarme de la infancia que viví.....
Así fue mi infancia, y crecí y mi adolescencia fue llena de vivencias lindas (también de las feas)...., entonces así llegó la etapa liceal, el club de fútbol, los boy scout, el grupo de jóvenes de la capilla, las primeras salidas a los bailes, la barra de amigos, y ahí mis primeras experiencias con el cine y eso me atrapo hasta ahora....

Entre el cine y los vídeo club fui alimentando mi pasión por las imágenes en movimiento, conocer de la historia del cine, de como se hace una película, los directores, los actores, los géneros, en fin...hasta ahí llegaba mi pasión ya que sabia que nunca tendría la posibilidad de aprender mas que eso....
Pero la vida me dio la oportunidad que pensé, nunca la tendría...

En el año 2000 estaba buscando trabajo, comencé a trabajar cobrando facturas de publicidad para un canal local de una señal de cable.
Después de un tiempo, me plantearon ofrecer publicidad para el canal y los programas que allí se emitían.

Me fue bien, y me llamaba la atención todo dentro del canal, las cámaras, los equipos, las luces y los comunicadores haciendo su trabajo.
Un día me quedo viendo como sacaban al aire un programa y entra el propietario del canal, charlando, charlando me pregunta si me gusta la televisión, le contesto que si, que todo lo relacionado con la Tv, el cine y la imagen me gustaba. Me palmeo la espalda, se despidió y se fue.

Logo de Canal 10 Tele Gardel

Un día llego al canal y la recepcionista (Celia) me dice que el dueño (Santiago) me estaba esperando, que quería hablar conmigo. Me imagine lo peor, me preguntaba que podría haber hecho, imagine que me quedaba sin trabajo. Espere y me hizo pasar a su oficina, me saluda y comenzó a comentar lo satisfecho que estaba con las ventas y la cobranza, (ahi respire tranquilo).

Continuo comentando que en todo canal había temporadas, esas temporadas se adaptaban a las estaciones o eventos importantes nivel nacional como por ejemplo los mundiales de futbol, olimpiadas, elecciones entre otras cosas. Al comenzar una temporada se incluían cambios en la programación (en la grilla) y en los programas.

Fue ahí donde me dijo que tenia una propuesta para mi, si me interesaba tener un espacio en la programación del canal, eso me dejo asombrado. Le respondí que no, ya que no tenia experiencia en eso, no me animaba a hacerlo. Insistió y me pidió que lo pensara. 

Al otro día me llama y me pregunta si ya tengo una respuesta, yo ni lo había pensado, no me veía haciendo un programa de televisión, le dije nuevamente que no me interesaba, entonces me pidió que fuera al canal para conversar. Allí me dice que pruebe, que haga el programa grabado, podría ser de 30 minutos que se emitiera una vez a la semana, que la temática la eligiera yo. 

Fue así que comencé "Agenda Eventual" programa que trataba sobre la agenda cultural para el fin de semana, cine, estrenos en los video club, espectáculos, libros recomendados, actividades bailables, en fin... se emitía todos los viernes a las 18:30 antes del informativo, de forma grabada.

Primer programa de Agenda Eventual en Canal 10 TeleGardel


Así comienza AGENDA EVENTUAL (2002)

Me enseñaron las posturas, como dirigirme al televidente, elegir bien el material y la fuente de información, diagramar un programa, hacer un guion, para después grabarlo y editarlo. todo eso me emocionó y lo mas interesante, la gente lo veía ... y le gustaba....

Con Maria Angelica Freitas (co-conductora)

Primer año de AGENDA EVENTUAL

Con Stefi Contardi (co-conductora)

Con Gonzalo Irazoqui (Columna semanal de Of. de la Juventud)

Después de algunos meses, Santiago, el dueño, me llama para  hacerme otra propuesta, si me interesa hacer el programa en vivo, de dos horas de duración y de lunes a viernes. Tremendo!!!

Con la banda "Ángeles Rojos", "Picachu" la mascota del programa,
mis hijos David, Nicolas y Alejandro, y Stefi Contardi


Con el dúo "Canto dos" (Richard Leites y Carlos Diaz)


Primer y único Campeonato de Futbolito en vivo por TV en
AGENDA EVENTUAL


Con Juan Manuel Silva y Maria Angelica Freitas 
(priemer año de AGENDA EVENTUAL)

Con Tito Cruz, Cristina y su banda.

El desafío era muy grande pero me anime a hacerlo, le agregue segmentos, columnas informativas donde incluí a otras personas y así "Agenda Eventual" se emitió durante casi dos años, en ese lapso aprendí a hacer cámara, iluminación, audio, edición y mucho mucho mas...

Así fueron mis inicios en el mundo audiovisual, sin imaginar que eso era solo el inicio de un oficio que me daría muchas alegrías y satisfacciones.


 Una PC de escritorio muy rudimentaria y básica, con pocos conocimientos de video y edición, y con una cámara que me prestaban cada vez que la necesitaba (una Panasonic M 3000 VHS) inicié mis primeros pasos en esto del mundo del audiovisual.


Maestros (para mi) como Jorge Rosano, Fernando Nuñez, Juan Samurio, Henry Cáceres, Fernando Trinidad, Walter Romero que compartieron sus conocimientos conmigo, que con paciencia me explicaban sobre edición, cámara, luz, sonido, software y un montón de información que me ayudaron a crecer en este hermoso mundo del video.

A ellos y otras personas que me fueron aportando conocimientos importantes para ir mejorando mi trabajo, GRACIAS!!.

Durante años fui como una esponja, absorbiendo conocimientos para luego aplicarlo en mis trabajos, horas tras horas al lado de ellos viendo como trabajaban, preguntando cuando no entendía algo, aprendía y aplicaba, me salía mal y volvía a intentarlo, y así fui haciéndome. A eso le sume Google y los cursos descargados de internet y esa condición de autodidacta que era muy fuerte y adictivo, porque cada vez quería saber mas y mas....


Adquirir conocimientos y experiencia era todo un reto y así fue que poco a poco fui haciéndome lugar y trabajando duro para crecer en ese oficio, y llegar a ser un profesional. Aun sigo con esa meta, aprendiendo día a día para mejorar lo que hago, exigiéndome en cada trabajo y...fuah si me faltara todavía.




Luego de trabajar en Canal 10 Tele Gardel con Juan Samurio, Henty Cáceres, Fabian Martínez, Marcos Pereira, Giorgina Mora, José Luis Machado y otros compañeros haciendo el programa "AGENDA EVENTAL", programa de variedades que se emitía de lunes a viernes de 17.00 a 19:00 horas, durante un poco mas de dos años, fui a trabajar a Canal 7 con Dante Dini. Primero como camarógrafo contratado por intermedio de Sistema UFO y luego como operador de switcher sacando al aire la emisión del canal.



Fue tremenda experiencia también, trabajar con Jorge Rosano, uno de los camarógrafos con más trayectoria en Tacuarembó, Walter "chucho" Romero, Pablo Canabarro, Wilco Yaques, Daniel Adib, Karina y Lorena Odriozola y muchos otros compañeros.

Trabajando en el único canal de aire de Tacuarembó aprendí más aun, trabaje varios años, muchas coberturas, conferencias, informativos, programas como "Palenque Agropecuario", "Cosas Nuestras", elecciones, transmisiones en vivo, en fin....







Un capítulo aparte fue "Cosas Nuestras", primero hacia cámara en piso, poco después estaba haciendo la producción audiovisual del programa y Walter "chucho" Romero lo sacaba al aire.

Entre tantas coberturas, transmisiones y registros que hice trabajando para Canal 7, una de las experiencias mas importantes que viví, fue viajar como corresponsal junto a Jorge Saavedra a Haití. Una experiencia única e inolvidable que merece un capitulo aparte.